La Rogaine es una modalidad de carrera de orientación por equipos.
Los participantes (agrupados por equipos de mínimo 2 personas y máximo 5) deben pasar por el máximo número de controles, también llamadas fitas, en el orden que deseen, en un tiempo determinado.
Trabajo en equipo, compañerismo, running, estrategia, orientación, montaña… Son los ingredientes esenciales de una aventura orientadora.
- 15 minutos trazando estrategia y recorrido
15 minutos antes del inicio de la prueba, se reunen a todos los participantes en un recinto cerrado y se les entrega el mapa topográfico con la leyenda y las fitas (hasta ese momento secretas). Este mapa cuenta con infinidad de detalles : Líneas eléctricas, viaductos del gas, muros de piedra, árboles característicos, edificios en ruinas, etc…
En estos 15 minutos antes de la salida se traza una estrategia a seguir mirando el mapa y las fitas que vamos a buscar. Tener en cuenta que antes de las 6 horas que dura la carrera hay que llegar a la meta, de lo contrario, cada minuto que pase va restando puntuación a la suma total que obtengamos.
- Ejemplo de ruta trazada con diferentes fitas.
Las fitas están marcadas con 2 números, el primero es la puntuación que sumaremos al marcarla, y el segundo es el número de fitas que podemos encontrar con esa puntuación.
Por ejemplo: 60,61,62,63,64. Todas estas suman 6 puntos cada una y hay un total de 5 fitas con ese valor. A mayor puntuación, más dificultad, ya sea por la distancia respecto la salida y llegada, por estar encima de una loma, etc…
- Fita-61
Por supuesto que la dificultad de la carrera depende del grado de implicación que le pongamos, pues puede realizarse como un paseo familiar, clásica gimkana, o una carrera trotada de duración 6 horas.
Existen campeonatos mundiales de orientación 24 horas, tambien Federación propia «FCOC«. (Para dar una idea de la inmensa exigencia física y de habilidad que se puede llegar a necesitar).
Cuando un equipo tiene que marcar en la fita encontrada, deberán hacerlo todos los componentes del grupo, con 15 segundos como máximo entre cada uno.
Durante toda la carrera tampoco se pueden separar más de 20 metros los miembros que lo forman.
Todo el reglamento de la FCOC es de obligado cumplimiento y la descalificación es automática si no se respetan las normas.
Adjunto las fitas realizadas durante la carrera, con un total de 107 puntos en 5h 51min. En los que no paramos de correr.
Salieron un total de 43 km por la montaña.. Muy duro, ya que no se trata de coger un ritmo y trotar, si no de ir mirando el mapa para interpretar el recorrido óptimo y muchos cambios de ritmo con desniveles en montaña…
Hay carreras de 3 y 6 horas. Las de 6 horas forman parte de la Copa Catalana.
La Rogaine d’Altafulla tuvo tres dificultades añadidas:
- Las fitas están muy separadas entre si.
- No sólo discurre en el bosque. Provoca que se deba correr mucho. Es muy muy física.
- El Sol de justicia que nos cayó durante toda la Rogaine.
Marcando la llegada.
Datos de la Carrera:
- Tiempo total: 5h 51 min
- Puntuación sin penalizar: 107 puntos
- Kilómetros recorridos: 43 km
- D+: +910m. y Desnivel Acumulado: 1820m.
- Calorías: 3247
- Posición Final: 14
Fotos Flickr:
Mapa topográfico, Resultados, Tiempos, Puntuación y Recorrido GPS de la Rogaine d’Altafulla:
-
Mapa topográfico de la Rogaine Altafulla-Baix Gaià
-
Resultados Rogaine Altafulla
-
Fitas-Tiempos-Puntuación
-
Actividad Garmin de la Rogaine grabada con mi GPS