Aprender y poner en práctica la Técnica de Carrera Natural, minimiza la posibilidad de lesión y acorta el tiempo de la recuperación. Estaremos utilizando correctamente la perfecta obra de ingeniería, que es el cuerpo humano.
No olvidemos, que estamos hechos para andar y para Correr… Queramos, o no… Por lo tanto, deberíamos saber como hacerlo de forma óptima.
Sólo los 2 pies, complejas estructuras mecánicas, tienen: 52 huesos, 66 articulaciones, 40 músculos y cientos de tendones y ligamentos.
Tendremos que ir adaptando «PAULATINAMENTE» el sistema Músculo-Esquelético, para la transición hacia la: «Técnica de Carrera Natural»
Definición R.A.E de «PAULATINAMENTE» – Poco a poco, despacio, lentamente…
Existe un riesgo inherente al realizar cualquier actividad física, como también la hay al quedarse en el sofá todo el día… Por ello, aconsejo siempre el uso de la Cabeza… Y del Sentido Común… (Este último, el Gran Desconocido…)
- Huir siempre de guerras de tiempos (Lesión asegurada !!!),
- Pulsometría también siempre controlada (Sin pulsómetro no hay avance Sano !!!),
- Un programa de acondicionamiento paulatino (Acorde con el verdadero estado muscular-aeróbico del sujeto).
No te hagas trampas en el solitario !!! – Pagarás tus excesos, seguro !!!
Intentaré ir desarrollando en diferentes entradas las 8 FASES y todos los puntos imprescindibles a conocer de la «Técnica de Carrera Natural»
La correcta pisada, nos permitirá que las piernas se conviertan en el amortiguador adaptable perfecto. También nos proporcionará la estabilidad óptima según el terreno que nos encontremos.
Todo ello deberá ser un proceso inconsciente.
Cuando tengamos interiorizados los gestos que deberíamos tener de forma natural y que hemos perdido,
estaremos en disposición de elegir que tipo de zapatilla más nos conviene.
…
Fase 1
Demostrar la necesidad de una Buena Técnica de Carrera
Intentar demostrar de manera fehaciente (muy a pesar de las enormes campañas publicitarias de casi todas las grandes marcas de calzado deportivo), que el talón no está diseñado para amortiguar.
El talón no tiene ningún mecanismo de amortiguación, por lo que se traslada íntegro el golpe al tobillo, rodillas, caderas…
-¿Cuántos golpes de talón daremos en 1 hora de running?
– ¿Y en toda nuestra vida?
– Imposible que no hayan lesiones, desgastes de cartílago, sobrecargas… Etc…
Hagamos una prueba:
Cuando nos descalcemos, (tal y como estamos diseñados originalmente):
- Saltamos y caemos sobre el talón (Caso 1)
- Saltamos y caemos sobre el metatarso (Caso 2)
No hay mejor conclusión:
Estamos diseñados para correr, sin atacar la pisada con el talón. Obvio, no tiene capacidad alguna de amortiguación…
Ya podemos tener el calzado «mega-cósmico» con una amortiguación «galáctica» que:
- Entre que el grado absorvente del tacón es nulo,
- Entre que el terreno sólo absorve un mínimo % de impacto, «Asfalto 0%,
- TE REBOTA ABSOLUTAMENTE TODO EL GOLPETÓN«,
- Entre los miles de golpes en sólo 1 HORA de Running,
- Entre que la suela cósmica-galáctica, sólo absorve un mínimo porcentaje,
- Etc, etc…
Ese impacto brutal, tiene que ser absorvido «CONTRA-NATURA» por los tobillos, rodillas, Pelvis… (Sobre todo son las rodillas las más afectadas… Desgastes de cartílago, esguinces, golpes, sobrecargas… etc)
… Además, nos hace frenar, pues el IMPACTO es en el SENTIDO CONTRARIO al de avance.
Contar también que es un golpe con inercia !!!
(Multiplicaremos entre 2 y 5 veces nuestro peso, para saber los kilos totales que se llevan en cada pisada con el talón, nuestras piernas …)
Un Ejemplo: 80 kg (Nuestro Peso) * 3 (de media) = 240 kg
240 kg absorven nuestras extremidades Pedestres «En cada Paso»
y …
Aplicaremos un coeficiente de 5 en los descensos… 400 kilazos cada golpe !!!
«Ahora, a seguir frenando con el tacón cuando se baje una cuesta, trialera… Etc. Jejeje…»
Uffff… La Viiiiiiiiiiirgen…. Me duele sólo pensarlo !!!!
En lugar de favorecer y aprovecharnos de ese rebote que vaya en el mismo sentido de marcha…
…
Durante próximas entradas iré detallando las diferentes 8 FASES para ir interiorizando la Técnica de Carrera Natural de forma correcta, minimizando así, el enorme impacto contra el suelo.
Además, nos favoreceremos de este rebote para avanzar, ya que será en el mismo sentido de marcha….
No en el contrario !!!
…
Always Enjoy !!!
Travesía Escarpada