Granada, del 11 al 14 de septiembre de 2014.
Las jornadas del 12 y 13 estuvimos por Sierra Nevada intentando coronar los 2 tresmiles más conocidos de la zona.
La intención era la de subir el Mulhacén (+3.479m.) andando desde el fantástico pueblo «JAMONERO» de Trevélez y el Veleta (+3.395m.) en mountain bike desde Cenes de la Vega.
El Mulhacén es el pico más alto de la Península Ibérica, y el segundo de España, sólo superado por el Teide (3.718m.) en Tenerife, Islas Canarias.
Situado en la provincia de Granada, forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada, en la Cordillera Penibética.
Las jornadas se preveían algo «durillas», sin poder vaticinar cual de las 2 iba a serlo más.
La ruta se inicia en Trevélez, (Una de las zonas de producción de jamón curado de cerdo blanco con Denominación de Origen -D.O). Está claro pues, que es totalmente recomendable pernoctar en este pueblo.
Tanto por ser el inicio de la ruta del día siguiente como por la cenita buena que nos apretaremos entre pecho y espalda previa al esfuerzo… Jejeje
La cota más alta de la Alpujarra Granadina se encuentra en Trevélez, y además también es el pueblo más alto de España, ya que está situado a + 1.476 m. sobre el nivel del mar.
Pasamos la noche en el:
en un bungalow los 4 componentes del equipo…
Muy muy recomendable… Económico, limpio, trato muy humano, cenita buena…
Preguntar por Alexandra, y ella os informará PERFECTAMENTE de todas las actividades de la zona… Muy buena gente !!!
Nos comentó que debemos realizar una Travesía Escarpada llamada: « LA INTEGRAL «
Así que para el año que viene ya tenemos una actividad pendiente… Se trata de realizar en 4 días, la ascensión a 30 tresmiles de la zona…
« LA INTEGRAL «
Se inicia en Trevélez la primera ascensión, y durante todos estos 4 días se va avanzando por las carenas para ir coronando picos. Por supuesto que implica pernoctar allá arriba haciendo vivac, o con tienda de campaña si alguien la quiere arrastrar… jejeje
Si alguien se anima, ya sabe !!!… Con paciencia y calma, ahí andaremos para finales de la primavera de 2015.
ASCENSIÓN AL MULHACÉN
La jornada del viernes 12, se inició sobre las 08.00 a.m con un desayuno más que digno y posteriormente preparamos los bocatas que nos iríamos zampando durante la ascensión.
Si vuestra intención es subir el Mulhacén desde el:
recomiendo trasladarse en vehículo hasta el centro del pueblo.
Hay un paseo… De ida es poca cosa y bajada… Pero a la vuelta, se puede hacer eterno… Más aún, si se sueña y se saliba con esa birrilla fresquita que nunca llega… Jejeje
MUY IMPORTANTE: Abundante Agua, o líquido para toda la ascensión…
Claro está que va en función de la temperatura, el día, la estación del año…Etc
MUCHA PREVISIÓN !!!
El sr. Lorenzo ya lucía con fuerza… Ni una sola nube !!!… Cielo azul… Llover ? No tenía ninguna intención hoy…
Podemos definir la ruta de hoy, como una: » RUTA CUBINIANA «. En honor al colegón CUBATÓN…
Ruta donde: El Grado de Dificultad de Orientación es NULO… Jejeje…. Y donde sentenció el año 2009, cuando coronó la cima:
» NO VUELVO A SUBIR AQUÍ EN MI PUTA VIDA !!! « – Jejeje

El Cristo sin VÉRTIGO !!! La Gran Montse está que no se lo cree… El Cristo Redentor de Río de Janeiro, todo un aprendiz, un mindungui !!! La Víiiiiiiiiiiiiiirgen !!!!!
Por lo tanto no es necerario portar ningún artilugio GPS o similar… Está perfectamente señalizada con balizas… Y el sendero está más que pisado, está: «TRILLADO…»
Hasta la planicie de las Siete Lagunas (ver fotografía núm. 3), vamos siguiendo el Pequeño Recorrido: PR-A27.
Es muy fácil reconocer esa Gran Laguna, y la zona plana de la fotografía… Encontramos muros de piedra levantados para pasar la noche.
También una zona verde muy cómoda para tumbarse, llenar el buche, mojarse los pieses, dormir la siesta, entre otras actividades…. Etc.. «No penséis mal… O sí… Es ideal..» Jejeje
La ruta gira en ese punto a la izquierda, de manera que siempre dejaremos de subida las Siete Lagunas a nuestra derecha… «Único punto algo complicado… Jejeje»
A partir de aquí, seguimos subiendo y en breve ya divisamos el pico donde pretendemos llegar…
La vegetación es escasa desde que iniciamos la ascensión… Alrededor de las lagunas y poco más… Tendríamos que ver este recorrido con nieve en invierno…
Finalmente llegamos a la cima, después de 04h 49min. de ascensión… Fotografías de rigor, descansar un ratín (pero poco !!!…), comer algo….
De repente, empieza a llegar tropa y más tropa…
No coincidimos con prácticamente nadie en todo el recorrido, y tampoco adelantamos a nadie…
El grupo más numeroso, venía del Pico Veleta (3.395m.) andando… -Donde estaremos mañana !!!… Aunque intentaremos subirla por la vertiente de Granada y en Mountain Bike…
Un poco de charla con los recien llegados y ya pensando en la bajada…
Como dice el Gran Joseph:
-Qué hay de reto en las bajadas?
Ya las podrían quitar… Jejeje…
Este descenso se hace largo… Ahora bien: tiene sendero prácticamente todo el rato y no son solo piedras y más piedras…
A nuestra llegada una Cerveza bien fría sentados en una terraza, y a disfrutar del momentazo !!!
…
«Ruta Cubiniana»
En honor al Gran Colegón Cubatón.
Totalmente imposible perderse… Y aún con toda la intención, Muy Difícil…
Y buscando un buen lugar para:
CENAR !!!

El SUPER-CRACK con su dolor cósmico en la uña del dedo gordo del pie derecho no pierde el buen humor. Oleeee !!!
…
Datos de la ascensión Mulhacén:
Altura ganada: 1941 m.
kilómetros: 24.21 km.
Tiempo subida: 04 h 49 min.
Tiempo descenso: 03h 55 min.
Cota mínima: + 1535 m.
Cota máxima: + 3.483 m.
Líquido: 3 litros de Agua
…
Track:
Descarga Track Mulhacén – No es necesario llevarlo –
…
Fotografías
Fotos Flickr: Mulhacén (+3.479 m)
…
Always Enjoy !!!
Travesía Escarpada
Socio, otra cumbre en la saca, muy buenas las fotos …El relato una delicia como siempre… Un abrazo Halcon de las cumbres…
Que grande eres socio!
Como os cuidáis. Recuperando con pacharancejo. Un saludo a todos.
Desdeluego Yugui, que cada dia que escribes un nuevo capítulo de tus ascensiones estoy más boquiabierto!!, menudo pájaro estàs hecho merodeando siempre esas fantásticas cumbres!!, y que decir de tu próximo galardón de narrativa en los premios Nadal!!
En dos palabras: IM—PRESIONANTE!!!!