Numerosos los parajes y rincones que en España tienen el privilegio de ser visita obligada.
AÍNSA, sin duda ninguna es uno de éllos.
Situada en el Alto Pirineo de Huesca, en la comarca de Sobrarbe y circundada entre los ríos Cinca y Ara.
Su núcleo urbano es en sí mismo, un espectáculo. Reconocido como Conjunto Histórico Artístico (año 1965), donde podemos encontrar:
Plaza Mayor, Casa Arnal, Casa de Bielsa, Iglesia parroquial de Santa María y el Castillo de Aínsa.
Paraíso de todo tipo de deportes de montaña e infinidad de aventuras: BTT, Trails, Enduro, Excursionismo… Etc,
Rodeada por: Parque Natural de la Sierra, Cañones de Guara y por el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. (Sin Comentarios…)
En medio de este fantástico escenario, 500 participantes de toda la geografía, nos dimos cita para participar en alguna de las diferentes pruebas que se organizaban el fin de semana del 28 y 29 de Junio de 2014.
Prueba Reina: VI Ultra Trail de Sobrarbe, distancia: 66 km y desnivel positivo +3400 m. » Vuelta a la Peña Montañesa (2295m)»
La organización de la Pruba nos convoca el Viernes, 28 de Junio de 2014 en la Plaza Mayor de Ainsa. Desde las 18.00h hasta las 24.00h recogida de dorsales y bolsa del corredor.
A las 20.30h la Charla informativa previa a las Ultras: Pormenores del trazado, material obligatorio, Climatología, cambios de última hora… etc. Primer contacto con diferentes corredores, con la organización… Muy interesante !!!
En resumen: – Seguir las señales del GR y del PR, no está balizada… Ufff..
- – Os vais a perder seguro !!!… En algún tramo o más de uno!!!… Pero tranquilos, que de momento, de todas las ediciones anteriores todos aparecieron… Jejeje (Me perdí varias veces… Jejeje… Doy fe… La víííírgen…). Sinceramente me pareció perfecto… Para la próxima ya estaré más atento… «Por la cuenta que me trae…»
- – Llevamos un período de lluvias y mal tiempo… Mañana lucirá el Lorenzo cosa mala… El cuerpo sufre mucho estos cambios de climatología… Así que no olvidar la hidratación… (Qué si hizo calor? – No me libro nunca del Astro Rey… )
- – Cambio de ruta… Un pequeño REPECHÓN para que podáis disfrutar del Monasterio San Beturián. (Si, sí… Un falso llano !!!… Pero muy falso el jodío… Jejeje..)
Esperando a la charla de las 20.30h, con el mapa topográfico y el perfil de la prueba, busco un riconcito privilegiado…
Hidratándome bien, estudio el recorrido:
-¿Dónde atacaré…? -Lo veo claro… Jejeje.. (En los últimos 3 metros, mi cambio de ritmo demoledor…)
Atentos a las indicaciones de la estupenda Organización del evento, con la original bolsa del corredor…
Todo claro: Sol, mucho calor, 66 kilómetros, hidratación máxima y perdido… Jejeje (Me gusta el planning….)

Preparando la pernocta bien acompañado a menos de 100 metros de la salida de la Ultra Trail de mañana a las 06.00 h.
Sin más demora, a ver donde pasar la noche y a preparar la cena…
Genial !!!.. Buena compañía cerca…
El ritual alimentício de todas las Ultras comienza con mi tradicional cenita… (Qué bien me sienta siempre…)
Un paseo viendo anochecer por estas magníficas tierras, respirando y saboreando su aire de montaña mientras baja el potaje y a la cuna… Echo las cortinas, me acomodo y mañana será otro día..

Esperando la Salida de las 06.00h de la mañana.
Como siempre desde la retaguardia… Ya tendré tiempo de atacar…
Sobre las 05.22 am sonó el despertador… Dormí y descansé como los Querubines..
A 50 m. del Pabellón Polideportivo y del campo de futbol…
Placer el dormir en el parking con demás furgos volkswagen y autocaravanas a escasos metros de la Salida.
Empieza la jornada… Nunca me planteo ningún objetivo en las Ultras, sólo disfrutar del día… Por lo que los nervios no me vienen a ver… Jejeje
Desayuno lo de siempre y preparo todo el material a portar (Camel-Back, turrón, bocatas de membrillo, conguitos… etc).
Por supuesto nada de Geles ni demás barras energéticas que te dejan el estómago hecho un bodrio…
Con la calma, me empiezo a disfrazar de corredor de montaña…
Una vez realizados todos los prolegómenos característicos previos a la salida, (Rafa Nadal y sus Tics previos a su saque no son naaaa….), me dirijo al campo de futbol con todo controlado…
A esperar el chupinazo de la salida desde la retaguardia… Como siempre… Ya tendré tiempo…
Música motivadora previa y al lío…
Por fin !!!… Una Ultra Trail que no tire para arriba en los primeros compases…
Los primeros 2 kilómetros de recorrido ideal… Llaneando, entrando en calor muscularmente, zona amplia… Voy buscando la posición natural dentro del pelotón…
Sobre un riachuelo buscando las piedras buenas para no mojarnos los pieses y empezamos a subir, primero al Cuello de San Beturián (km 7) y posteriormente al Monasterio de San Beturián (km 10.5)…

Falso Llano… Pero, muy falso el Jodío… Bonus Track para Subida al Monasterio de San Beturián… Jejeje
Nooo !!! La he liado Parda !!! Me acabo de acordar al pisar las piedras del riachuelo:
NO ME CORTÉ LAS UÑAS DE LOS PIESES !!!… CRASO ERROR… LA VÍIIIIIRGEN !!!!
Por las de los 2 dedos gordos no problem !!! Las perdí después de la U.T TransgranCanaria de este año… Pero las demás !!! -Se me olvidó y puedo pagarlo!!!
«El Halcón Leonés, hoy volará por Sobrarbe» Jejeje
En los primeros 10 km acumulamos unos + 600m. positivos…
Todos en fila india con los primeros repechines…
Vaya !!!… En el km 7 yace tumbado un corredor, y a su alrededor 6 más interesándose por su estado… Pregunté si necesitaban algo y respondieron: -Todo controlado !!!… Una caída… -Muchos Ánimos Socio !!!…
Las vistas del Primer Obstáculo, ya que el falso llano del Monasterio nos atacó por sorpresa…
Falso Llano… Pero, muy falso el Jodío… Bonus Track para Subida al Monasterio de San Beturián… Jejeje
Rampón cósmico tras saltar un muro de piedra… Y el Dron de la Organización grabando !!! ..
-Creo que salí sonriendo… Jejeje
Nada !!!… Se superó con una entereza digna… Estamos en el punto kilométrico (10.5).
Ahora tocaba un terreno cómodo para trotar hasta el avituallamiento de San Juan de Toledo (km 17.5), con buenas vistas al Collado del Santo…
No sabía lo que era esta ascensión, por eso en San Juan de Toledo lleno mis tres depósitos de agua: La Camel-Back, un bidón suplementario y mi panza… Por el qué dirán… Jejeje
La ascensión es dura… Y LARGA.. Son 4 km y unos D+ 900 m.
Todos mis respetos… Ideal para una prueba del kilómetro vertical.. (Kilómetro!!! …jejeje)
Un Paisanín se montó el xiringuito en medio de ascensión.. Con vasos de vídrio nos ofrecía agua de un surtidor natural… Lástima no haberle hecho la fotaka… Merecía un hueco en esta historia… Muchas Gracias Socio !!!
Me engancho a un grupo de 6 o 7. Voy atrás de éllos y subiendo con muy buenas sensaciones.. Todos en silencio y concentrados en la subida..
Que espectáculo podíamos ver ahí abajo… La Comarca del Sobrarbe…
El entreno de preparación para la de Guara-Somontano de octubre va viento en popa…
Entre que la temperatura es ideal por ser tan pronto (sobre las diez de la matina..), que la energía muscular del cuádriceps está prácticamente intacta, y que la preparación específica creo que es correcta, subí muy cómodo…
Pero… Jejeje…
(Tendré que modificar tanta comodidad y conservar algo más… La Víiiiirgen… Luego lo pagué… Vaya si lo pagué…)
Toca descender hasta el collado de Cullivert (km 24.5). Descenso entre hayedos, un manto de hojas secas y húmedas… Algún resbalón…Pero sin llegar a rebozarme con el suelo… jejeje
Descenso muy cómodo hasta el avituallamiento (3º), donde nos encontramos en una pradera con vacas campando a sus anchas. «Las veo algo estresadas… Ni se inmutan…»
Rellenar Camel-Back, pinzar algo de potaje y al lío… Sin prisas, pero sin ninguna pausa ni descanso…
9 kilómetros de pista, cuesta abajo, hasta el avituallamiento de las Planas (km 33.5).
-Ya era hora de sentirme algo más ligero !!!.. Jejeje
En el 29 km abrí compuertas y solté lastre.. Uff.. Un poco de fibra y estiercol de calidad…
(No me extrañaría nada que en la séptima edición de la Ultra Trail de Sobrarbe tengamos que cruzar bajo el túnel de una sequoya…) Jejeje
( No insertaré tampoco las fotos de la prueba del delito… Jejeje -Pero, Si alguien las quisiera !!! – Jejeje.. )
Trotar muy cómodo y cuesta abajo por pista… En Las Planas (33.7km) control de paso, y a volver a llenar los depósitos externos de líquido… (El depósito interno lo voy llenando cada poquito…)
Durante el transcurso de la Ultra controlaba el color y el volumen de mis meadas… Por si veía algún síntoma de deshidratación…
- » Color amarillo intenso, sinónimo de poco líquido disponible «. Danger!!!
-
» Color blanco y mucha cantidad sinónimo de exceso de hidratación y pierdo electrolitos y sales por exceso… etc..»
- » Como siempre: El equilibrio es la clave… Ni mucho, ni poco… Más bien, todo lo contrario… Jejeje… Difícil empresa…»
No olvidé en ningún momento el ir ingiriendo líquido y sólido cada media horita… El sol apretaba ya de lo lindo… En la sombra se estaba genial, pero cuano cruzabas al Solano…
La tierra del suelo desprendía un calor cósmico, que se solapaba con los rayos del Sol… Para derretirse…
Entre Las Planas (33.7km) y Ceresa (43km) el sendero, la trialera, las vistas, la cobertura de los árboles evitando los rayazos del Sol… Muy muy bonito… Todo un placer rodar por estos parajes… Algún que otro repecho, pero flanqueable…
Ay, ay, ay… No podía ser todo tan bonito !!… Empiezo a sentir flojera de piernas… No es normal…
Empieza la cabeza a estudiar el tema, los detalles del día para poder ver que está pasando… No puede ser ni las ingestas alimenticias, ni la hidratación ni por falta de entreno… Hoy todo ha sido bajo la normalidad habitual de las Ultras…
El calor no es la causa, si puede ser un condicionante… pero !!!…
Llego al avituallamiento completo y control de paso de Ceresa (43km). Aquí finalizan unos cuantos corredores, entre alegrías y abrazos… La distancia maratón… Y comenzaron la distancia Media Maratón.
Mi ritual de siempre, llenar Cámel-Back y con 3 sándwiches de york y queso, me empapo de la alegría ajena de los ALLEGADORES de la maratón y sigo en el lío… Rápido… (No quiero que me entre ninguna tentación… Jejeje)
Le pregunté a un voluntario el camino a seguir… -500m. y gira a la izquierda… -Me respondió amablemente… -Ah, y suerte !!! (No entendí bien esto último de Suerte…)
A partir de Ceresa empezaron las hostilidades… La Viiiiiirgen !!!
Acaban los 500m de asfalto y gira a la izquierda, por pista y bajo el solano cósmico…
Ninguna sombra… No empiezo a subir ni 100 metros, cuando….
No tiro !!!… Que No tiran mis piernas… !!! Joeeeer !!!! A estas alturas de prueba? -I don’t Understand Nothing …. Jejeje
La subida hasta el collado de Ceresa: 4 kms de puerto con D+ 600 metros de desnivel positivo.
Campo a Través vamos subiendo… Menudos Rampones !!!… Y yo sin la energía buena, esa energía que me permite avanzar sin problemas… (También llamada Potencia… jejeje)
Ahí lo vi clarinete !!! -Se acabó la carrera… No tiraba como estoy acostumbrado !!!.
En ningún momento me he planteado abandonar SI DE BAJAR PISTONAJE…
Low Battery !!!
Se hace interminable… Concentración, respiración, pasito a pasito y poniendo la mirada fija en el siguiente paso…… Delante, 600 metros de desnivel en 4 kilómetros… Hay que hacerlos!!! -Se harán interminables….
Encima, me perdí !!!… Subiendo concentrado por la pista, salía campo a través una trialera marcada con el PR.. No la vi… Mi visión panorámica era de 10º, focalizando sólo en el suelo y la siguiente pisada…
-No hay marcas… -Sinceramente tampoco me fijaba en ellas… -Ahí, ahí… Regalando distancia en subida… Jejeje
Sabía que llegaría arriba, sin duda alguna, pero no como me gusta: Ddisfrutando de las subidas… «Con Energía…»
No paro, voy subiendo… Más de una hora de ascensión… Tampoco me planteo absolutamente nada…
A media subida, un corredor sentado a un lado de la trialera… -¿Todo bien? le pregunté… -Sí … Gracias…
Sumergido en mis pensamientos hago camino paso a paso y culmino la segunda ascensión de categoría especial de la jornada.
Dos voluntarias guapísimas nos van retratando a medida que coronamos el Interminable Collado… También es control de paso…
En El Collado de Ceresa (47 km.) saqué mi segundo bocata de Guayaba Galáctico… -Que bueno está… Uff… Volví a llenar bidones y sin demora, a iniciar un descenso hasta Oncins… (54 km)
Un descenso sin sombras, con solano directo…
Mentalmente inicié el descenso queriendo acabar los 19 kilómetros restantes hasta la llegada a trote… Si me pongo, lo consigo… Pero, no era lo mejor…
Sentía que las rodillas tenían que hacer el papel de absorber el impacto de mi cuerpo… El cuádriceps no estaba haciendo bien su trabajo…
Si comparáramos mi conservadurismo, en el plano físico, con el componente español del Trío de las Azores, (15 de marzo de 2003), podríamos situar al Hombre de FAES en la Extrema Izquierda… Jejeje…
Así que, me dije tranquilo:
SOCIO !!!, CAMINAR… Y SÓLO CAMINANDO… NI LA MENOR INTENCIÓN DE TROTAR !!!
A muy buen ritmo fui desarrolando los últimos 17 km … Mentalmente entero, observando el panorama, Fotografías y más fotografías, paisajes de lujo…

Oncins. Avituallamiento muy bien custodiado… Muchas gracias a todos los voluntarios por vuestra amabilidad
Me dejé ir !!!… Me fui de la carrera mentalmente… Caminar rápido y evitar ningún desgaste, ya que fundí todo el glucógeno muscular del cuadriceps..
Primero llegué al avituallamiento de Oncins… (54 km)… Buen paseo bajo la solana!!!
En Torrelisa (57 km) un aspersor nos mojaba las ideas… Ideal para refrescar algo la TESTA !! Ideal !!! Muy refrescante… Un oasis entre las dunas…. Magnífico…
Aproximadamente a unos 7 kms está el último avituallamiento, en el Pueyo de Aragüás (62km).
Nos vamos acercando por una senda entre monte y con algún que otro peligro de caida vertiginosa por el terreno cortante… Las vistas ya nos dejaban ver el último escollo:
El repechón para coronar Pueyo de Aragüás (62 km).
Pero a partir de ahí, marcados 3.8 km hasta el final.. Con el último desnivelako antes de caer a AINSA (66 km)..
Los últimos 2 km coinciden con el primer tramo de la Ultra: – Hace unas doce horas pasé por aquí en sentido contrario y amaneciendo…
Me pregunté: ¿Ya se acaba esto? -Jejeje
Ya veo el pueblo !!! En poquito ando por ahí…
Vueltika de rigor al campo de futbol.
ALLEGADOOOOOOR en PERFECTO ESTADO!!!
…
Always Enjoy !!!
Valoración de la VI Ultra Trail de Sobrarbe :
Ultra Trail exigente en el plano físico y mental en dos ascensiones: Una de D+ 900m y otra de D +600m en tan sólo 4 km cada una (Collado del Santo y Ceresa respectivamente)… Buenas Rampas… Mucha Concentración para no dejarte ir…
En el primer collado del Santo subí muy alegre, aprovechando la potencia ganada en la bici de carretera que últimamente desarrollo para preparar la Ultra de Guara-Somontano de octubre, y gasté más glucógeno de lo debido…
Lo pagué muy pronto !! En el Kilómetro 43 !!! Al inicio de la ascensión al segundo Collado de Ceresa.
Alimentación e hidratación constante durante toda la jornada, por esta parte no hubo ningún problema…
La Exigencia física, siempre acorde con la preparación real, permite afrontar mentalmente los obstáculos que van apareciendo. Esta vez sin pretenderlo, ni ser consciente, no conservé y me dejé llevar por las buenas sensaciones…
Craso error !!!
La permanente sensación de calor ayuda a que no te olvides de beber.
No se puede transcribir en palabras el paisaje más que espectacular por estos lares..
(El entreno lo doy por supuesto !!!)
Agradecimientos:
- Al magnífico trabajo organizativo de la Prueba por el Club Atlético Sobrarbe (CAS)
- Por la amabilidad de los 80 voluntarios..
- Por el trato recibido de todas las gentes con las que nos cruzamos este Fin de Semana.
- Por la imprescindible colaboración de todos los Patrocinadores.
Vídeo:
Reportaje de la Ultra Trail Sobrarbe del programa Evasión de Teledeporte. (Comienza en el minuto 6 y 15 segundos)
Concurso de relatos
La presente crónica participa en el 2º Concurso de relatos de la Carrera.
Está publicada en la página web de la Ultra Trail de Sobrarbe.
Os paso la dirección para que podais ver y leer varias de las experiencias de otros participantes…
Seguro que os gustan todas…
http://www.monteperdido.com/ultratrail-sobrarbe/ultra-2014/cronicas-y-relatos/
Datos de la carrera:
Denivel positivo: +3498m.
Tiempo total: 12 h 20 min.
Posición Final General: 141
Altura máxima: +1796. Collado del Santo
Altura mínima: +589 m. Ainsa
Frecuencia cardiaca media : 142
Frecuencia cardiaca máxima: 174
Calorías gastadas: 4311
Líquido ingerido total: 8.5 litros
Peso inicial: 74.6 Kg
Peso final: 73.2 Kg
Fotografías:
Track:
Perfil:
Definitivamente eres un alberto vazquez figueroa, literato aventurero, ganaras el premio socio tus relatos enganchan y te hacen por un momento estar viviendo las maravillas y penalidades del recorrido…. Un abrazo y que la fuerza te acompañe, caballero….
Picha, otra grandísima prueba más a tus espaldas, eres una auténtica máquina… Y lo que siempre importa y no todo el mundo lo tiene presente (desgraciadamente), divirtiéndote a tope!
Mucha suerte con el concurso de relatos, que seguro que dejarás el pabellón muy alto… Bueno que digo!?… Altísimo!!!
Un abrazo socio!!!!
Solo un calificativo a tu cronica: excelente.
Suerte en el concurso!! ( vamos si no ganas tu…es porque tambien se presentaron Zafon o Lucia Etxebarria…y lo dudo ).
;-))
Sldos