Vía Ferrata
Definiremos Vía ferrata como un itinerario de escalada equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes (colgantes, tibetano, nepalí, etc), tirolinas… etc.
La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía (Cable de vida), el arnés provisto de un disipador de energía, mosquetones especiales de vía ferrata, que aseguran en caso de caída y casco protector.
Se permite de esta manera llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada.
Por supuesto exige unas condiciones físicas mínimas, siempre en función del nivel de Ferrata que pretendamos realizar.
Los grados de dificultad oscilan desde el 1 hasta el 6, siguiendo esta gradación el augmento de su dificultad. Existen varios modelos de escalas para la medición de la dificultad.
Una pequeña explicación de las diferentes zonas que hay en vía ferrata, tipos de accidente geológico o métodos artificiales de progresión:
- Caminos andandos o canales equipados.
- Paredes verticales
- Paredes desplomadas
- Franqueos laterales
- Puentes (tibetano, nepalí, etc)
- Empotrados o chimeneas
- Resaltes (mini-desplomados)
- etc

5- Gran Maestro Ferratero Joseph en la Pared Vertical tras el Puente Nepalí en el Tossal de les Venes
…
Características y Escalas para definir la Dificultad en una Vía Ferrata:
Características:
- Fuerza Física
- Psicología
- Resistencia
- Experiencia en la Montaña
- Equipamiento
- Terreno
La Escala Española:
Basado en colores:
Baja |
Media |
Alta |
Muy Alta |
Verde |
Naranja |
Rojo |
Negro |
La Escala francesa:
Fácil |
Poco Difícil |
Bastante Difícil |
Difícil |
Muy Difícil |
Extremadamente Difícil |
F |
PD |
AD |
D |
TD |
ED |
La Escala Hüsler:
Fácil |
Poco Difícil |
Algo Difícil |
Difícil |
Muy Difícil |
Extremadamente Difícil |
A |
B |
C |
D |
D/E |
E |
K1 |
K2 |
K3 |
K4 |
K5 |
K6 |
La zona clásica de vías ferratas se encuentra en Los Dolomitas, los Alpes Italianos, aunque también las encontramos en gran número en Francia, Suiza, Alemania y poco a poco en España.
…
Material Obligatorio
- Casco: imprescindible para prevenir los daños de una caída fortuita de piedras.
- Arnés: mejor uno regulable en las piernas. Esto facilita el ponérnoslo, independientemente de la ropa que se use en cada estación.
- Disipador de energía: elemento que en caso de caída amortiguará el golpe. Hay de diferentes tipos. Está terminantemente prohibido hacer una vía ferrata sin este tipo de disipadores.
- Tercera baga: no es considerada imprescindible pero en los momentos da seguridad y permite descansar.
- Ocho & Cuerda: para regresar rapelando, en pasos difíciles y para asegurar ferrateros indecisos.
- Guantes: como las grapas son de hierro, sirven para protegerse y evitar daños en las manos.
- Calzado: se recomienda calzado cómodo, con suela gruesa y que no resbale. No es necesario un calzado muy técnico.
- Poleas TANDEM para cable: Uso Obligatorio para Tirolinas. Los Mosquetones no están diseñados para ese menester. Peligro de Muerte su uso.
…
Vías Ferratas Realizadas
Núm |
Nombre |
Ubicación |
Resumen |
Dif |
1 |
La Teresina |
Montserrat |
La Clásica Ferrata |
4/6 |
2 |
Las Damas |
Montserrat |
Una Exigente Vía |
4/6 |
3 |
Joc de l’Oca (iv) |
Montserrat |
Muy Exigente de Brazos |
5/6 |
4 |
Baumes Corcades (v) |
Centelles |
Cruzar Puente Nepalí |
4/6 |
5 |
Tossal de les Venes (ii) |
Montblanc |
Escalada & Espeleología |
4/6 |
6 |
Cala del Molí |
Sant Feliu Guíxols |
Colgada sobre el mar |
2/6 |
7 |
Gorges de Salenys (iii) |
Romanyà de Selva |
Ideal Principiantes |
1/6 |
8 |
Teletubbies |
Àger-Corçà |
Entretenida y asequible |
2/6 |
9 |
Olmo Soler |
Àger-Corçà |
Recorrido sin Grapas |
2/6 |
10 |
Cast Urquiza Olmo (i) |
Àger-Corçà |
Extremadamente Difícil |
5+/6 |
(i) EXTREMADAMENTE DIFÍCIL. Pared vertical «La Bandera» donde no caben los mosquetones en caso de necesitar colocar baga de descanso, Paso con cadenas colgantes que sustituyen al cable de vida, Desplome IMPRESIONANTE «NO HAY VUELTA ATRÁS…» de obligada superación para afrontar otro desplome… (K 5+/6)
(ii) Uso Obligatorio de Frontal.
(iii) NO dejar objetos de valor en el coche, se han comunicado numerosos robos en el estacionamiento.
(iv) Muchísima Precaución. Joc de l’Oca no es una Vía Ferrata en si, pues no hay cable de vida que te asegura. Sólo existen cuerdas y cadenas para subir paredes verticales. Uso exclusivo de fuerza de brazos. Muy Recomendable cuerda de 40 m. para asegurar cuando la fuerza se acabe. Último paso TREMEBUNDO y no apto para iniciarse.
(v) El Tercer tramo de la Ferrata es MUY MUY EXIGENTE: desplomes, paredes verticales, grapas muy separadas… etc.. Fácil quedarse sin fuerza de brazos… Tener a mano la baga de descanso por si acaso… Tiene escapatoria, caminando del 2º al 4º tramo…
…
5- Tossal de les Venes ** combina escalada y espeleología en el municipio Tarraconense de Montblanc.
Se acaba de instalar una vía ferrata que tiene la particularidad de contar con un tramo subterráneo. (Nivel K-4).
Uso Obligatorio de Frontal por tener que afrontar un tramo de Ferrata en el interior de una cueva, con salida final en una Chimenea, donde se dará por finalizada.
5- El Desplome Final de la V.F – Tossal de les Venes
Jueves, 19 de Febrero de 2015
Y
Sábado, 28 de Marzo de 2015
…
4- Les Baumes Corcades se divide en cuatro tramos, separados entre si por cortas y pronunciadas caminatas.
El nivel más exigente se encuentra en la tercera parte. Se puede prescindir de esta parte más complicada, «muy exigente«, caminando del segundo al cuarto tramo.
Cuenta con un Puente Nepalí de 68 metros que no te dejará indiferente… «Vigilar en su tramo central… Jejeje».
Ferrata muy cuidada y segura con una escalera colgante.
2- Las Damas. En Montserrat, junto al explendido restaurante de La Vinya-Nova, tiene origen esta Vía Ferrata.
Inicio bastante complicado por la altura de las primeras Grapas.
Tres Cadenas largas, desplomes verticales, pared equipada con piedras redondas donde apoyarnos en la subida como si de un rocódromo se tratara… etc
Las largas cadenas hacerlas rápido pero con seguridad. Mucha fuerza bruta de brazos y se van cargando poco a poco. La segunda cadena, por la inclinación de la pared, es más exigente que la primera.
El tramo final, muy muy exigente chimenea «La OLLA«, donde no contamos con grapas, sólo con un cable en el cual nos apoyamos y avanzamos por oposición.

1- JOSEPH mimetizándose entre las rocas verticales de la Vía Ferrata Teresina – Montserrat. IMPRESIONANTE !!!
1- La Teresina. La primera Vía Ferrata del Estado Español fue instalada en Montserrat (Año 1993).
Sube al punto más alto de esta montaña de Montserrat: Sant Jeroni (+1.236m.)
Cuidado con el tramo inicial de cadenas «El canal del Mejillón«.
Posteriormente llegamos a la cima de Santa Cecília, donde podemos instalar un rapel de 20 metros.
La estrecha chimenea final es el paso más ESPECTACULAR. Desde aquí sólo decir que impresionan sus vistas.
Una vía ferrata en Montserrat es sinónimo de Dificultad y la Vía Ferrata Teresina no es una excepción.
3- Joc de l’Oca.
No es una Vía Ferrata en si, pues no hay cable de vida que te asegura durante todo el ascenso.
Sólo existen cuerdas y cadenas para subir paredes verticales. Uso exclusivo de fuerza de brazos y técnica.
Muchísimo cuidado con esta Pseudo-Ferrata…
No apta para iniciarse y muy recomendable cuerda para poder rapelar en caso de necesidad.
10- Los Péndulos de la V.F – Cast Urquiza Olmo
…
Recordar siempre que lo más importante es ir seguro en cada paso.
En la montaña se suele decir:
» La Prisa Mata «
…
Vías Ferratas 2015
Núm |
Nombre |
Ubicación |
Resumen |
Dif |
1 |
Camino del Infierno |
Burgos |
Tirolina*** 30 m. |
5/6 |
2 |
Pasarela de Espeja |
Soria |
Vía muy exigente con una Pasarela. |
5/6 |
*** Uso Obligatorio para Tirolinas: Poleas TANDEM para cable
3- La Vía Ferrata Tossal de Miravet*** dividida en tres partes sorprende por su duración y variedad de pasos: Puentes, Tirolina y Tramos de Escalada. Ubicada en Pont de Suert, Lleida. (Nivel K-4)
4- La Vía Ferrata Poi d’Unha es la segunda de la Vall d’Aran y cuenta con unos 800 m de longitud hasta la subida a la cota máxima de 1.903m. desde los 1.470m. de la salida. Dificultad progresiva con: 2 Puentes Tibetanos, Escalera Espiral, Escalera Inclinada, Zona aérea con desplome… 2 zonas de escape. (Nivel K-4)
5- La Vía Ferrata de Cágate Lorito es una de las vías ferratas deportivas de alta dificultad catalanas. No decepcionará a los que busquen medir sus límites en esta disciplina. Ubicada en Sant Llorenç de Montgai. (Nivel K-6)
6- Vía ferrata Feixa del Colom tiene un total de 400 metros de recorrido y 30 metros de desnivel; se trata de una pequeña vía ferrata ideal para iniciarse. (Nivel K-1)
Cualquier duda, cuestión, pregunta… etc, sobre las ferratas realizadas, no dudéis en preguntarlo por medio la página de contacto o con un simple comentario en la presente página.
…
…
Para que el posible rescate en la montaña, sea sin ningún desembolso económico,
En las vías Ferratas se necesita mínimo la Licencia C.
…
Ver características y modalidades de las diferentes Licencias Federativas
Travesía Escarpada
Pingback: Jornada de Iniciación Ferratera los días 14 – 15 de Febrero 2015 | TRAVESÍA ESCARPADA
Sí senyor, Germán…el Joc de l’Oca és una via 100% recomanable però seguint les teves indicacions si es vol fer amb seguretat i gaudir-ne plenament…podem dir que és un «producte» especial amb un tractament «especial»… 😉
Bé, després de veure el «desplome» del Tossal de les Venes…crec que la paraula de 6 lletres és…PUTADA!!! 😉